Si bien el término “estenosis” proviene del griego y significa “estrangular”, la estenosis raquídea tiene poco en común con estrangular. Entonces, ¿qué es la estenosis raquídea?
Existen dos tipos de estenosis raquídea: estenosis lumbar y estenosis cervical. Si bien la estenosis raquídea lumbar es más común, la estenosis raquídea cervical es con frecuencia más peligrosa porque implica la compresión de la médula espinal, como se explica en forma más detallada a continuación.
Estenosis raquídea lumbar frente a estenosis raquídea cervical
• En la estenosis lumbar, las raíces de los nervios espinales en la parte baja de la espalda quedan comprimidas, o estranguladas, y esto puede producir Síntomas de la ciática: hormigueo, debilidad o entumecimiento que irradia de la parte inferior de la espalda hacia las nalgas y piernas, especialmente con la actividad.
◦ Consulte Síntomas, diagnóstico y tratamiento de la lumbalgia
• El dolor en el cuello por la estenosis raquídea (estenosis raquídea cervical) puede ser mucho más peligroso por comprimir la médula espinal. La estenosis de médula espinal puede causar síntomas graves, incluso debilidad corporal importante o hasta parálisis. Sin embargo, este tipo de síntomas por estenosis raquídea grave son prácticamente imposibles en la columna lumbar ya que no hay médula espinal en la columna lumbar.
•
En casos poco frecuentes, la estenosis lumbar puede llegar a producir un dolor incapacitante persistente e incluso debilidad en las piernas. Sin embargo, la mayoría de los casos de estenosis en la columna lumbar presentan dolor que irradia a la(s) pierna(s) al caminar, y el dolor se alivia al sentarse. Esto se llama claudicación, que también puede ser causado por problemas circulatorios en las piernas.
La estenosis raquídea está relacionada con la degeneración en la columna y por lo general se torna importante a partir de los 50 años y se extiende en cada grupo etario siguiente. La mayoría de los pacientes consultan al médico con síntomas de estenosis raquídea cuando tienen alrededor de 60 años. Los pacientes solo necesitan buscar tratamiento para la estenosis raquídea lumbar si ya no desean vivir con limitaciones significativas en las actividades, como dolor de piernas y/o dificultad para caminar.
La estenosis raquídea puede ocurrir en una variedad de formas en la columna. Aproximadamente el 75% de los casos de estenosis raquídea ocurren en la columna lumbar (parte baja de la espalda), llamada estenosis raquídea lumbar, y la mayoría afectará el nervio ciático que recorre la parte posterior de la pierna. Cuando esto sucede, se denomina comúnmente ciática.
Anatomía de la columna vertebral y los tipos principales de estenosis raquídea
• Estenosis foraminal. Cuando la raíz nerviosa está por salir del canal a través de un orificio lateral (foramen lateral), un espolón óseo (osteofito) desarrollado a partir de una degeneración de disco, puede presionar sobre la raíz nerviosa. Este tipo de estenosis también se denomina estenosis raquídea lateral, que es ampliamente la forma más frecuente de estenosis raquídea. El 72% de los casos de estenosis foraminal ocurre en la parte más baja del nivel lumbar. Con este tipo de estenosis lumbar, la raíz nerviosa emergente queda atrapada (y así compromete una parte importante del nervio ciático).
• Estenosis central. Un estrangulamiento del canal central (llamado estenosis central) en el área lumbar (parte inferior de la espalda) puede comprimir el saco que contiene la cola de caballo (cauda equina) de filamentos nerviosos sueltos. La estenosis raquídea central es más frecuente en el segundo nivel lumbar desde el más bajo y hacia arriba, y es por lo general causada por una protuberancia del margen del disco más un crecimiento importante o redundancia de un ligamento (ligamento amarillo) que está allí para ayudar a proteger la dura. Este crecimiento es causado por inestabilidad del segmento, usualmente por degeneración de un disco entre las vértebras adyacentes. El ligamento sale por debajo de las láminas planas de la vértebra y la parte interior de las articulaciones facetarias (articulaciones de estabilización ubicadas a cada lado en la parte posterior de los segmentos de la columna vertebral).
• Estenosis lateral distante. Después de que el nervio ha salido del conducto raquídeo, también puede ser comprimido más allá del foramen por una protuberancia de espolón óseo, un disco protuberante, o un disco herniado. Cuando esto sucede, se llama estenosis lateral.
En términos generales, los diversos tipos de estenosis raquídea producen síntomas similares.
Los síntomas más frecuentes de la ciática) que puede estar acompañado por:
• lumbalgia;
• entumecimiento y hormigueo en las piernas;
• limitaciones para caminar.
En Centro Médico Ossis tenemos equipo técnico especializado para tu consulta, contamos con modernas instalaciones y el mejor personal médico altamente capacitado para atenderte. Entre nuestras especialidades están la Urología, Traumatología, Ortopedia, Ortopedia pediátrica, Neurocirugía, Anestesiología, Reumatología, Angiología y cirugía vascular, además de cirugía especializada en columna, hombro y rodilla. Contamos con instalaciones para cirugías ambulatorias y de corta estancia. Visítanos en Av. Huayacán Ossis Wellness Plaza… ¡Dale me gusta a nuestra página y conócenos! Si quieres más información, consulta nuestra web: www.ossiscancun.mx y agenda tu cita al (998)688-66-49