Punción Seca


El dolor muscular es un problema que afecta a personas de todas las edades y estilos de vida. Ya sea por malas posturas, lesiones deportivas o incluso por el estrés, estas molestias pueden limitar nuestras actividades diarias y reducir nuestra calidad de vida. Una de las técnicas más efectivas para tratar este tipo de dolencias es la punción seca. Pero ¿en qué consiste exactamente? ¿Es dolorosa? ¿Para quién está indicada? En este artículo vamos a responder a todas estas preguntas y más, para que entiendas por qué esta herramienta terapéutica está ganando tanta popularidad.


¿Qué es la punción seca?

La punción seca es una técnica de fisioterapia que consiste en introducir una aguja muy fina, similar a las de acupuntura, directamente en el punto gatillo de un músculo. Los puntos gatillo son áreas hiperirritables dentro de las fibras musculares que generan dolor local y, en muchos casos, dolor referido en otras partes del cuerpo.

A diferencia de la acupuntura, que se basa en principios energéticos, la punción seca tiene un enfoque completamente científico y está diseñada para relajar el músculo, liberar tensión y restaurar su función normal.


¿Es dolorosa la punción seca?

Una de las preguntas más frecuentes sobre esta técnica es si genera dolor. La respuesta corta es: depende de cada persona y de la condición tratada.

Durante la inserción de la aguja, muchas personas sienten una molestia leve o un pequeño pinchazo. Sin embargo, la sensación más notable suele ocurrir al alcanzar el punto gatillo. Esto puede desencadenar una pequeña contracción involuntaria del músculo conocida como «respuesta de espasmo local». Aunque este momento puede ser algo incómodo, es una señal positiva de que la técnica está funcionando y se está liberando la tensión acumulada.

Tras el tratamiento, es posible experimentar una ligera sensación de agujetas en la zona tratada, pero suele desaparecer en uno o dos días.


Beneficios de la punción seca

La punción seca ofrece una serie de beneficios respaldados por estudios científicos y la experiencia clínica de fisioterapeutas especializados:

1. Alivio del dolor: Es especialmente efectiva para reducir el dolor muscular crónico y agudo.

2. Mejora de la movilidad: Al relajar el músculo afectado, permite recuperar el rango de movimiento.

3. Activación de la circulación local: Estimula el flujo sanguíneo, favoreciendo la regeneración de los tejidos.

4. Reducción de tensiones: Libera el estrés muscular acumulado, mejorando la función general del sistema musculoesquelético.

5. Resultados rápidos: En muchos casos, los pacientes experimentan mejorías significativas tras una o pocas sesiones.


¿En qué casos se aplica la punción seca?

La punción seca es una herramienta versátil que se utiliza para tratar una amplia variedad de condiciones musculares y dolor crónico. Entre las más comunes, se encuentran:

• Dolor miofascial: Es su principal aplicación, ayudando a aliviar las molestias provocadas por puntos gatillo.

• Lesiones deportivas: Como contracturas, sobrecargas musculares y dolores post-entrenamiento.

• Cervicalgias y lumbalgias: Dolor en el cuello y la zona lumbar, muchas veces asociado a tensión o posturas incorrectas.

• Dolores de cabeza tensionales: Causados por tensión en los músculos del cuello y los hombros.

• Rehabilitación postquirúrgica: Ayuda a mejorar la función muscular tras ciertas intervenciones quirúrgicas.

• Fascitis plantar: En algunos casos, puede utilizarse para tratar esta molesta condición.


¿Es segura la punción seca?

Cuando es realizada por un fisioterapeuta certificado, la punción seca es una técnica muy segura. Las agujas utilizadas son estériles y desechables, eliminando el riesgo de infección. Además, los profesionales capacitados saben cómo localizar los puntos gatillo de manera precisa, minimizando las molestias para el paciente.

Sin embargo, no todos son candidatos ideales para este tratamiento. Por ejemplo, las personas con fobia a las agujas, problemas de coagulación o infecciones en la piel deben consultar a su fisioterapeuta antes de optar por esta técnica.


¿Cuántas sesiones son necesarias?

El número de sesiones varía según la gravedad del problema y la respuesta del paciente al tratamiento. En general, muchas personas notan una mejoría significativa después de una o dos sesiones. Sin embargo, en casos de dolor crónico o afecciones más complejas, pueden ser necesarias varias sesiones complementadas con otras técnicas de fisioterapia.

En Ossis Centro Médico contamos con fisioterapeutas certificados y métodos innovadores para una recuperación rápida, completa y libre de dolor de las lesiones ortopédicas.

Además, tenemos equipo técnico especializado para tu consulta, contamos con modernas instalaciones y el mejor personal médico altamente capacitado para atenderte. Contamos con instalaciones para cirugías ambulatorias y de corta estancia. 

Visítanos en Av. Huayacán Ossis Wellness Plaza… ¡Dale me gusta a nuestra página y conócenos! Si quieres más información agenda tu cita al (998)688-66-49