Las plantillas ortopédicas son dispositivos médicos recetados, que forman parte de un tratamiento conservador, cuyo principal objetivo es corregir problemas de pisada, par así, mejorar la postura y estabilidad, así como, prevenir y curar lesiones.
Para que las plantillas sean adecuadas para cada paciente, es necesario realizar un estudio biomecánico de la pisada.
¿Qué es un estudio biomecánico de la pisada?
Un estudio biomecánico de la pisada permite analizar la posición y movimientos del pie tanto en reposo, como en movimiento. Así como, las posiciones de otras articulaciones como la rodilla, la cadera o la columna.
Este estudio, se divide en varias partes: en primer lugar se realiza una anamnesis, es decir, un estudio del historial clínico del paciente que permita conocer información sobre el estado general del paciente, así como lesiones previas y actividades que practica.
Una vez realizada la anamnesis, se lleva a cabo un estudio físico del paciente a través de una exploración manual y una exploración con un podoscopio, que sirve para observar la posición y alineación de las piernas y los pies.
En el estudio biomecánico de la pisada, una de las partes que adquiere mayor importancia es el estudio de las presiones. Gracias a este, el especialista puede observar los puntos de presión plantar y de máximo apoyo.
Por último, se realiza un análisis de la pisada, en el que, en función de la forma en la que se apoya el pie, se determina si la pisada es pronadora (sobre el dedo gordo), neutra (sobre la zona central del pie) o supinadora (sobre el dedo meñique).
Tipos de plantillas ortopédicas
Una vez realizado el estudio biomecánico de la pisada, y en función de las características que presente el paciente, se diseñarán las plantillas más adecuadas para su caso. Las plantillas más comunes son las de contención, que ayudan a la relajación muscular evitando posiciones forzadas para el pie.
También, es habitual la prescripción de plantillas de corrección. En este caso, el objetivo es corregir la postura del pie para evitar lesiones en otras partes del cuerpo.
En el caso de patologías más concretas, se suelen emplear plantillas taloneras, que se colocan en la parte del talón y pueden reducir la presión sobre el pie, o plantillas de espolón calcáneo, que reducen la inflamación del espolón y ofrecen buenos resultados en períodos cortos de tiempo.
Plantillas para la metatarsalgia
La metatarsalgia es un dolor originado en la región anterior del pie. Existen tres tipos de metatarsalgia: en primer lugar, la mecánica, a causa de la presión de los metatarsos en la superficie. La compresiva, debida a la compresión de los nervios de los huesos metatarsianos. Por último, la inflamatoria, en la que se siente dolor al ejercer presión entre los metatarsos y los dedos.
El uso de plantillas para la metatarsalgia lograrán una amortiguación y distribución uniforme del peso del cuerpo. Para ello, son beneficiosas las medias plantillas, así como un alza metatarsalgia.
Plantillas para tratar la fascitis plantar
La fascitis plantar se produce debido a inflamación de la fascia plantar, un tejido situado en la planta del pie que une el hueso del talón con los huesos de los dedos de los pies. Suele generar un dolor punzante en la zona del talón sobre todo en las primeras horas de la mañana tras levantarse.
El uso de plantillas para la fascitis plantar proporcionará una amortiguación completa del pie, junto con un calzado que disponga de una gran sujeción. Estas plantillas deben ser blandas con una prominencia en el metatarso.
Plantillas ortopédicas para los pies planos
El pie plano se origina cuando el arco de la parte interna está plano, haciendo que dicha planta pise la superficie en su totalidad. Aunque en algunas ocasiones el pie plano no genera dolor al paciente, a veces puede desembocar en dolor de tobillos, rodillas o caderas, e incluso afectar a la espalda.
Las plantillas para tratar los pies planos disponen de una prominencia en el arco interno para compensar la pisada y mejorar la funcionalidad del pie.
Plantillas para tratar el pie valgo
Esta patología está presente en el paciente desde su nacimiento, donde los talones direccionan a la parte exterior, mientras que las puntas de los pies lo hacen hacia dentro. Normalmente, se presentan dolores y malestar en la edad adulta, pudiendo ser irreversibles si no se tratan a su debido tiempo.
El uso de plantillas ortopédicas para tratar el pie valgo servirán para reducir la presión que ejerce el antepié.
Tratamiento del pie cavo mediante plantillas
A diferencia que el pie plano, el pie clavo presenta un arco plantar más pronunciado de lo habitual, soportando la mayoría de la presión en la zona del metatarso y del talón.
Las plantillas para tratar el pie clavo, dispondrán de un abultamiento en la zona del talón y del metatarso para reducir su impacto en la pisada.
Plantillas para los juanetes
El juanete es un tipo de prominencia ósea que tiene lugar en el dedo gordo del pie, debido a que los huesos frontales sobresalen de su lugar habitual.
El uso de plantillas para tratar los juanetes es recomendable si esta patología no está muy desarrollada. El objetivo principal será acolchar y reducir el impacto de la pisada. En algunos casos, se procederá al uso de separadores de dedos o protectores de juanetes.
Función de las plantillas ortopédicas
Como se ha explicado anteriormente, la función principal de las plantillas ortopédicas es corregir la pisada, para corregir o prevenir lesiones. Uno de los objetivos más importantes de las plantillas es disminuir las fuerzas patológicas en los pies y las piernas, de esta forma, se evitan sobrecargas en la zona.
Las plantillas, además, pueden mejorar la estabilidad y el equilibrio postural. Además, pueden ser empleadas para el tratamiento de lesiones concretas, como la fascitis plantar, la tendinitis o las patologías de menisco.
¿Cuándo empezar a utilizar plantillas ortopédicas?
En cuanto al momento de empezar a usar plantillas ortopédicas, es fundamental que sean pautadas y supervisadas por un especialista. Teniendo esto en cuenta, existen ciertos factores que pueden servir como alerta para visitar al podólogo.
El desgate inusual de los zapatos, es uno de los factores indicativos de que la pisada es irregular. El cansancio o la fatiga excesiva al andar es otro de los síntomas.
Además, en casos de aumento de peso en períodos muy cortos de tiempo, es recomendable acudir a un profesional, ya que el uso de plantillas puede evitar una presión excesiva en determinadas zonas del pie.
Beneficios de las plantillas ortopédicas
Los beneficios de las plantillas ortopédicas son muy numerosos y pueden ser notables en periodos muy cortos de tiempo. Los más comunes están relacionadas con un apoyo óptimo para el arco del pie, de esta forma se pueden prevenir lesiones.
Las plantillas pueden corregir el pie plano o pie cavo, ya que cambian los puntos de apoyo del pie. De esta forma, se pueden aliviar molestias y dolores, ya que suponen un descanso para la musculatura del pie.
Claves el uso correcto de plantillas ortopédicas
Al empezar a usar plantillas ortopédicas, es importante tener en cuenta ciertas pautas, para que realicen su función de forma correcta y, de esta forma, eviten la aparición de lesiones.
En primer lugar, es importante la elección de zapatos adecuado, que sean suficientemente anchos, transpirables y no tengan costuras interiores. De esta forma, la plantilla podrá colocarse de forma adecuada y cumplir su función de forma óptima. Es fundamental que el zapato se ajuste al pie de manera adecuada, para así, proporcionar estabilidad al paciente.
Es importante, no utilizar plantillas genéricas ni de otra persona, ya que, como se ha explicado anteriormente, es importante que las plantillas se adapten al pie del paciente y que hayan sido realizadas en un centro ortopédico, habiendo realizado previamente un estudio biomecánico de la pisada.
En último lugar, es importante que las plantillas estén hechas de materiales de calidad, sin que resulten demasiado duras para el paciente.
Pautas para el cuidado de los pies
Es importante mantener los pies en buen estado, para evitar lesiones que puedan resultar incapacitantes y afectar directamente a la calidad de vida del paciente. A continuación, se enumeran algunas pautas para el cuidado de los pies:
• Utilizar plantillas cuando sea necesario, siempre que hayan sido patadas y prescritas por un profesional.
• Uso de zapatos y calcetines adecuados, que sean transpirables y de una anchura adecuada.
• Acudir a revisiones podológicas de manera regular.
• Evitar superficies duras e irregulares cuando se ande descalzo.
En Ossis Centro Médico contamos con fisioterapeutas certificados y métodos innovadores para una recuperación rápida, completa y libre de dolor de las lesiones ortopédicas.
Además, tenemos equipo técnico especializado para tu consulta, contamos con modernas instalaciones y el mejor personal médico altamente capacitado para atenderte. Contamos con instalaciones para cirugías ambulatorias y de corta estancia.
Visítanos en Av. Huayacán Ossis Wellness Plaza… ¡Dale me gusta a nuestra página de facebook y conócenos! Si quieres más información agenda tu cita al (998)688-66-49.