Plagiocefalia


La plagiocefalia postural es una patología común, que suele aparecer en los tres primeros meses de vida del bebé. En la mayoría de los casos no presenta gravedad y puede evitar siguiendo ciertas pautas y corrigiendo la postura del niño mientras duerme.


¿Qué es la plagiocefalia postural?


Se conoce como plagiocefalia postural o síndrome de la cabeza plana a la deformidad, aplanamiento o asimetría de una zona de la cabeza que experimentan algunos bebés. Es una patología que no presenta gravedad y, en la mayoría de las ocasiones, el tratamiento se aplica por una cuestión estética.


Causas de la plagiocefalia postural

La principal causa de la plagiocefalia postural, se debe a la postura que el bebé adquiere al dormir, tendiendo a apoyar siempre la cabeza sobre el mismo lado. Esta postura puede estar causada por una tortícolis postural por retracción del músculo, que impide al bebé apoyar el otro lado de la cabeza.

En algunos casos, la deformidad se produce antes del nacimiento, debido a una presión de la pelvis de la madre sobre el cráneo. O, en el momento del nacimiento, en aquello partos en los que es necesario emplear ventosas o fórceps.

En otros casos, esta deformidad aparece como consecuencia de un ambiente uterino restrictivo, es decir, en aquellos casos, en los que el bebé dispone con menos espacio del que necesita en el vientre materno.

Esta patología es frecuente en niños prematuros, ya que los huesos del cráneo son más débiles y, por tanto, más maleables. Además, estos bebés suelen pasar períodos prolongados en la misma postura, cuando se encuentran en la unidad de cuidados intensivos.


Síntomas de plagiocefalia postural

El síntoma principal que presentan los bebes con plagiocefalia postural, es un aplanamiento en la parte posterior de la cabeza. Además, es común que cuenten con menos pelo en esa zona de la cabeza.

En los casos en los que la patología está provocada por tortícolis, el bebé puede presentar un desnivel en el cuello o la mandíbula. Por otro lado, en los casos de plagiocefalia más graves, la frente puede presentar irregularidades.


Diagnóstico de plagiocefalia postural

Habitualmente, el diagnóstico de la plagiocefalia postural, se lleva a cabo con una exploración física de la cabeza del bebé. Sin embargo, en lo que los casos, en los que exista sospecha de que puede afectar al desarrollo de su cabeza, será necesario realizar un TAC craneal al bebé.

En Ossis Centro Médico contamos con fisioterapeutas certificados y métodos innovadores para una recuperación rápida, completa y libre de dolor de las lesiones ortopédicas.

Además, tenemos equipo técnico especializado para tu consulta, contamos con modernas instalaciones y el mejor personal médico altamente capacitado para atenderte. Contamos con instalaciones para cirugías ambulatorias y de corta estancia. 

Visítanos en Av. Huayacán Ossis Wellness Plaza… ¡Dale me gusta a nuestra página y conócenos! Si quieres más información agenda tu cita al (998)688-66-49