¿Neurocirujano o neurólogo?

Antes de entrar en detalles, es importante entender qué estudian ambos especialistas: el sistema nervioso. Este incluye:

• Sistema nervioso central: formado por el cerebro y la médula espinal.

• Sistema nervioso periférico: compuesto por los nervios que conectan el cerebro y la médula con el resto del cuerpo.

Cualquier alteración en este sistema puede generar síntomas como dolores de cabeza, mareos, problemas de movilidad o incluso cambios en la memoria o el comportamiento. Identificar la causa y tratarla es la labor de los neurólogos y neurocirujanos, pero el enfoque de cada uno varía significativamente.


¿Qué hace un neurólogo?

Un neurólogo es un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos no quirúrgicos. Su objetivo principal es evaluar y gestionar enfermedades que afectan al sistema nervioso, utilizando técnicas de diagnóstico como resonancias magnéticas, electroencefalogramas y análisis clínicos.

Enfermedades comunes tratadas por un neurólogo

Entre las patologías más frecuentes que trata un neurólogo se encuentran:

• Dolores de cabeza crónicos: como migrañas o cefaleas tensionales.

• Trastornos neurodegenerativos: como el Alzheimer o el Parkinson.

• Epilepsia: crisis convulsivas y su manejo a largo plazo.

• Esclerosis múltiple: enfermedad autoinmune que afecta el sistema nervioso central.

• Neuropatías periféricas: daño en los nervios que provoca dolor, hormigueo o debilidad.

Métodos de tratamiento

El neurólogo utiliza principalmente medicamentos, terapias no invasivas y recomendaciones personalizadas para mejorar la calidad de vida del paciente. Su labor es crucial para el control y seguimiento de enfermedades crónicas o degenerativas.


¿Qué hace un neurocirujano?

El neurocirujano, por su parte, es un médico especializado en el tratamiento quirúrgico de trastornos del sistema nervioso. Aunque también puede participar en el diagnóstico, su principal enfoque es corregir problemas anatómicos que no pueden resolverse con medicamentos o terapias.

Patologías comunes tratadas por un neurocirujano

Entre las intervenciones más frecuentes de un neurocirujano destacan:

• Herniación discal: cirugías para aliviar la presión en la médula o los nervios.

• Tumores cerebrales y medulares: extracción de masas que afectan al sistema nervioso.

• Traumatismos craneales: intervenciones para reparar daños tras accidentes.

• Malformaciones vasculares: como aneurismas o malformaciones arteriovenosas.

• Cirugía de epilepsia: para casos en los que los medicamentos no son efectivos.

Técnicas empleadas

Los neurocirujanos combinan herramientas avanzadas como la neurocirugía mínimamente invasiva, el uso de microscopios quirúrgicos y tecnología guiada por imágenes para garantizar tratamientos precisos y seguros.


Diferencias entre neurocirujano y neurólogo

Una de las preguntas más comunes es: ¿cómo saber si necesito un neurólogo o un neurocirujano?

La regla general es que, ante la aparición de síntomas neurológicos, se debe acudir primero al neurólogo. Este profesional realizará una evaluación completa y, si considera necesario, derivará al neurocirujano.

Por ejemplo:

• Caso para un neurólogo: Dolores de cabeza frecuentes sin causa aparente.

• Caso para un neurocirujano: Un tumor cerebral detectado por una resonancia magnética.


La importancia de un diagnóstico temprano

Es fundamental no ignorar síntomas como:

• Dolor persistente en la espalda o cuello.

• Pérdida de sensibilidad o fuerza en las extremidades.

• Cambios repentinos en la visión, el habla o el equilibrio.

Un diagnóstico temprano no solo facilita el tratamiento, sino que también puede prevenir complicaciones graves.

En Ossis Centro Médico contamos con fisioterapeutas certificados y métodos innovadores para una recuperación rápida, completa y libre de dolor de las lesiones ortopédicas.

Además, tenemos equipo técnico especializado para tu consulta, contamos con modernas instalaciones y el mejor personal médico altamente capacitado para atenderte. Contamos con instalaciones para cirugías ambulatorias y de corta estancia. 

Visítanos en Av. Huayacán Ossis Wellness Plaza… ¡Dale me gusta a nuestra página y conócenos! Si quieres más información agenda tu cita al (998)688-66-49