La ciática es una patología común provocada por un pinzamiento en el nervio ciático. A menudo, puede provocar un dolor intenso que resulte limitante en las actividades cotidianas. Es importante acudir a un especialista, ante la aparición de dolor, que pautará el tratamiento más apropiado.
Todo sobre la ciática y sus principales causas
Se conoce como ciática a la lesión provocada por un pinzamiento o aplastamiento del nervio ciático a lo largo de su recorrido, desde la zona lumbar hasta la planta del pie.
Las causas de la ciática, están relacionadas con lesiones en el nervio ciático. Estas lesiones suelen estar relacionadas con lesiones en la pelvis, hernias discales, tumores o estenosis raquídea, es decir, el estrechamiento del canal vertebral.
En cualquiera de estos casos, la lesión produce una presión en el nervio ciático que se manifiesta en forma de ciática. En el caso de las hernias discales, a menudo, el disco desplazado ejerce presión sobre el nervio, lo mismo pasa con los tumores.
Síntomas de la ciática
Los síntomas de la ciática suelen ser fáciles de identificar ya que, los más habituales, son la sensación de hormigueo o adormecimiento de las piernas, y el dolor intenso localizado en esa zona.
En otras ocasiones, la articulación puede presentar rigidez o debilidad. Así como, presentar entumecimiento o dolor al tacto.
Diagnóstico de la ciática
Ante la presencia de dolor en la zona u hormigueo, es importante acudir a un especialista, que identifique los síntomas y paute el tratamiento adecuado.
Habitualmente, lo primero suele ser realizar un examen físico, que pueda dar pistas sobre la presencia de una lesión. Tras esto, se suelen realizar pruebas de diagnóstico por imagen. Por ejemplo: radiografías, resonancias o tomografías, que pueden aportar información sobre el crecimiento de espolones óseos o desplazamientos de disco, que puedan estar ejerciendo presión en el nervio.
En algunos casos, también, se realizan electromiografías. Esta prueba, mide la respuesta de los músculos ante los impulsos eléctricos de los nervios, y puede confirmar la lesión.
¿Cómo tratar la ciática de forma efectiva?
El tratamiento de la ciática a tiempo, es fundamental para evitar que el dolor se convierta en crónico y, por tanto, limite la movilidad y la calidad de vida del paciente.
Los tratamientos para la ciática suelen ser efectivos y presentar buenos resultados. Independientemente del tratamiento que se aplique, el objetivo siempre es que el dolor disminuya o desaparezca y no suponga una limitación en las actividades cotidianas del paciente.
Los tratamientos para la ciática se dividen en tres grupos: tratamientos no quirúrgicos, tratamientos alternativos y tratamientos quirúrgicos.
Tratamientos no quirúrgicos para la ciática
Tras el diagnóstico de ciática, el médico suele recomendar en primer lugar la aplicación de calor y hielo en la zona, para reducir la inflamación. Normalmente, se suele completar con un tratamiento de analgésicos y antiinflamatorios, con el objetivo de que el dolor desaparezca.
En algunos casos, se aplican inyecciones lumbares de corticoides, que pretenden reducir la inflamación alrededor del nervio irritado, de esta forma los corticoides se inyectan directamente en la zona afectada. Estas inyecciones suelen ofrecer buenos resultados a corto plazo, pero están en entredicho sus efectos a largo plazo.
Tratamientos alternativos para la ciática
En cuanto a los tratamientos alternativos para paliar la ciática, el más común es la fisioterapia, que mediante masajes manuales puede reducir la inflamación de la zona adyacente al nervio ciático. Una de las técnicas de fisioterapia más empleadas para el tratamiento de esta patología, es la masoterapia, que trata los puntos gatillo y masajea el tejido conjuntivo.
La quiropraxia, también puede mitigar el dolor, ya que la recolocación de la columna vertebral y ajustes vertebrales específicos pueden eliminar la presión sobre el nervio ciático.
En algunos casos, también se realiza acupuntura en la zona afectada, en este caso, se aplican agujas muy finas en la zona afectada, que, mediante la estimulación del nervio, consiguen un efecto analgésico.
Otro de los tratamientos que se está empleando en la actualidad para tratar la ciática son las técnicas de bloqueo mediante radiofrecuencia o infiltración de columna vertebral, permitiendo que esta radiofrecuencia lumbar frene el dolor. Esta práctica, se realiza en quirófano y se emplean unas agujas especiales, que alteran con pulsos eléctricos algunos puntos nerviosos, con el objetivo de bloquear la transmisión de señales nerviosas de dolor.
Tratar la ciática mediante cirugía
En casos graves, en los que el paciente sufre un dolor crónico incapacitante o ha perdido el control de la vejiga o los intestinos, la ciática puede ser tratada mediante cirugía.
Estas cirugías suelen consistir en la extracción del elemento que está presionando el nervio ciático, ya sea el espolón del hueso o el disco desplazado.
Pautas para prevenir la ciática
La ciática no puede prevenirse directamente, pero existen ciertos factores que puede retrasar o evitar su aparición. Algunos de ellos son:
• Mantener una buena higiene postural, que evite posiciones forzosas para la espalda.
• Controlar el peso corporal, ya que en casos de sobre peso existe mayor riesgo de padecer hernias discales, porque la presión sobre los discos intervertebrales será mayor.
• Realizar ejercicio moderado de bajo impacto y evitar largos períodos de sedentarismo.
• Evitar ejercicios que puedan suponer un sobreesfuerzo para la espalda, tales como el levantamiento de objetos pesados.
En Ossis Centro Médico contamos con fisioterapeutas certificados y métodos innovadores para una recuperación rápida, completa y libre de dolor de las lesiones ortopédicas.
Además, tenemos equipo técnico especializado para tu consulta, contamos con modernas instalaciones y el mejor personal médico altamente capacitado para atenderte. Contamos con instalaciones para cirugías ambulatorias y de corta estancia.
Visítanos en Av. Huayacán Ossis Wellness Plaza… ¡Dale me gusta a nuestra página de facebook y conócenos! Si quieres más información agenda tu cita al (998)688-66-49.