Crujido articular


El crujido articular, conocido en términos médicos como «crepitación articular», se refiere a los sonidos que producen las articulaciones al realizar ciertos movimientos. Estos ruidos pueden variar desde un leve chasquido hasta un crujido más pronunciado. Aunque en la mayoría de los casos no representan un problema de salud, es importante comprender qué los causa y cuándo deberías preocuparte.


Causas comunes del crujido en articulaciones

1. Liberación de gases

Una de las causas más frecuentes de los crujidos articulares es la liberación de gases acumulados en el líquido sinovial, una sustancia que lubrica y protege las articulaciones. Este fenómeno ocurre cuando se generan burbujas de nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono dentro del líquido y estas estallan durante ciertos movimientos.

2. Movimientos tendinosos o ligamentarios

Los tendones y ligamentos pueden desplazarse ligeramente sobre los huesos o estructuras cercanas durante el movimiento, generando un sonido de «chasquido» o «clic». Esto es común en articulaciones como los hombros y las rodillas.

3. Desgaste del cartílago

Con el tiempo, el cartílago que recubre las articulaciones puede desgastarse, especialmente en personas con artrosis o artritis. Esto genera una fricción directa entre los huesos, produciendo un ruido característico conocido como «crepitación ósea».

4. Hipermovilidad articular

Las personas con articulaciones hiperflexibles o hipermóviles suelen experimentar crujidos frecuentes debido a la mayor amplitud de movimiento y la menor estabilidad articular.


¿Es normal sentir crujidos en las articulaciones?

En general, los crujidos articulares son normales y no representan un problema de salud si no van acompañados de dolor, inflamación o limitación del movimiento. Sin embargo, en algunos casos, podrían ser una señal de alerta de una afección subyacente, como:

• Artrosis: Enfermedad degenerativa de las articulaciones.

• Artritis: Inflamación articular que puede estar relacionada con enfermedades autoinmunes.

• Lesiones articulares: Como desgarros de meniscos o distensiones ligamentosas.


¿Cuándo deberías preocuparte?

Consulta a un especialista si el crujido articular se presenta junto con:

• Dolor persistente.

• Inflamación o hinchazón.

• Pérdida de movilidad.

• Inestabilidad articular.

• Ruidos constantes o intensos.


¿Se pueden prevenir los crujidos en las articulaciones?

Aunque no siempre es posible evitar que las articulaciones crujan, hay medidas que puedes tomar para mantenerlas saludables:

1. Realiza ejercicio regular

La actividad física fortalece los músculos que rodean las articulaciones, mejorando su estabilidad y reduciendo la fricción innecesaria. Opta por ejercicios de bajo impacto, como natación, yoga o caminatas.

2. Mantén un peso saludable

El exceso de peso aumenta la carga sobre las articulaciones, especialmente en las rodillas, caderas y columna. Perder peso puede reducir significativamente el riesgo de desgaste articular.

3. Sigue una dieta equilibrada

Incluye alimentos ricos en omega-3, como pescado azul, frutos secos y semillas, que ayudan a reducir la inflamación. También es importante consumir calcio y vitamina D para fortalecer los huesos.

4. Evita movimientos repetitivos

Los movimientos repetitivos pueden desgastar las articulaciones con el tiempo. Si tu trabajo o rutina diaria implica este tipo de movimientos, asegúrate de realizar pausas frecuentes.

En Ossis Centro Médico contamos con fisioterapeutas certificados y métodos innovadores para una recuperación rápida, completa y libre de dolor de las lesiones ortopédicas.

Además, tenemos equipo técnico especializado para tu consulta, contamos con modernas instalaciones y el mejor personal médico altamente capacitado para atenderte. Contamos con instalaciones para cirugías ambulatorias y de corta estancia. 

Visítanos en Av. Huayacán Ossis Wellness Plaza… ¡Dale me gusta a nuestra página y conócenos! Si quieres más información agenda tu cita al (998)688-66-49