La coxartrosis es una patología traumatológica relacionada con el desgaste de huesos y articulaciones, principalmente la de la cadera que, afecta en su mayoría a personas de edad avanzada. Ante la aparición de síntomas, es importante acudir a un especialista que aplique el tratamiento adecuado, con el objetivo, de que no tenga consecuencias en la calidad de vida del paciente.
Qué es la coxartrosis
Se conoce como coxartrosis a la artrosis localizada en la zona de la cadera, producida por un desgaste del cartílago de la cadera. Es habitual en personas de edad avanzada y una de las causas más frecuentes, que provoca roturas y fracturas de cadera.
La coxartrosis suele manifestarse mediante un dolor localizado en la zona de la ingle, que puede irradiarse hacia otras zonas del cuerpo. Este dolor empeora con el movimiento y es más leve cuando el paciente se encuentra en reposo.
¿Cuáles son las principales causas de la coxartrosis?
Las causas de la coxartrosis son muy diversas. En muchos casos son traumáticas, es decir, golpes o movimientos bruscos sobre la articulación, o factores vasculares, que, a largo plazo, pueden provocar el desarrollo de una artrosis de cadera. Algunos pacientes desarrollan artrosis de cadera, a partir de otras patologías, como puede ser una disimetría ósea.
En otros casos, las causas de la coxartrosis, son congénitas, es decir, tienen que ver con el desarrollo del feto dentro del vientre materno, como puede ser, por ejemplo, una displasia de cadera.
En la mayoría de los casos, el factor determinante es la edad, y está relacionada con el desgaste de huesos y cartílagos.
Síntomas de la coxartrosis
Los síntomas de la coxartrosis varían en función del paciente y de la causa que lo provoque. Sin embargo, es habitual que los pacientes de artrosis de cadera sufran dolor en la ingle que, en muchos casos, puede irradiarse hacia otras zonas del cuerpo, especialmente, hacia las extremidades inferiores.
Tipos de coxartrosis
En función de los síntomas y las características que manifieste el paciente, se pueden diferenciar distintos tipos de coxartrosis.
Coxartrosis superolateral
Es el tipo de artrosis de cadera más frecuente, afectando a más del 50% de pacientes que padecen de esta patología. Se produce por una disminución del espacio de la parte superoexterna de la propia articulación.
Coxartrosis medial
Se produce por un desgaste bilateral y simétrico de la articulación, y es más habitual en mujeres.
Coxartrosis concéntrica
Produce un desgaste concéntrico del espacio articular, debido a una pérdida progresiva del cartílago.
Principales tratamientos para la coxartrosis
Después de realizarse un diagnóstico correcto y completo al paciente, se aplicará el tratamiento más adecuado. En primer lugar, se suele prescribir un tratamiento con antiinflamatorios que ayude a reducir el dolor.
La fisioterapia y rehabilitación para tratar la coxartrosis puede aportar buenos resultados, ya que ayuda a fortalecer la musculatura y a mejorar la movilidad de la articulación.
En Ossis Centro Médico contamos con fisioterapeutas certificados y métodos innovadores para una recuperación rápida, completa y libre de dolor de las lesiones ortopédicas.
Además, tenemos equipo técnico especializado para tu consulta, contamos con modernas instalaciones y el mejor personal médico altamente capacitado para atenderte. Contamos con instalaciones para cirugías ambulatorias y de corta estancia.
Visítanos en Av. Huayacán Ossis Wellness Plaza… ¡Dale me gusta a nuestra página y conócenos! Si quieres más información agenda tu cita al (998)688-66-49